


Torrelavega, 20 de marzo 2025.
Torrelavega Sí ha concluido la conmemoración del X Aniversario de su creación con la celebración de la segunda mesa redonda programada en la sala municipal Mauro Muriedas. Este último, celebrado en la tarde noche del 20 de marzo, ha puesto el broche a dos encuentros de debate acerca de los condicionantes del pasado próximo y las expectativas de futuro inmediato en nuestra ciudad, y en los que han tomado parte voces reputadas, independientes y, especialmente, que sienten y viven Torrelavega.
En el primero de estos encuentros, que tuvo lugar el pasado 6 de marzo, los periodistas Fernando Uría, Nieves Bolado y Joaquín Díaz junto al historiador local Tomás Bustamante abordaron los sucesos acaecidos en la ciudad en la última década y que han marcado el devenir de la misma. En este sentido todos coincidieron en señalar como hecho destacado la propia aparición de Torrelavega Sí, que cambio los equilibrios políticos e introdujo una nueva perspectiva en el debate corporativo local. De igual manera, otras de las conclusiones reseñadas fue el desatino que supuso la moción de censura contra el gobierno de Ildefonso Calderón, la ausencia en la misma de motivaciones que redundaran en los ciudadanos y el ocaso que ha supuesto ciudad para el PSOE en nuestra ciudad, cuya presencia e influencia se ha ido diluyendo en los últimos años. Por último, cabe destacar en la unanimidad de los ponentes como la ciudad no precisaba ya de la moribunda empresa SNIACE para sobrevivir y que su cierre fue, en cierto modo, un alivio para todos. Torrelavega, ahora, ha de buscar nuevos modelos industriales, sostenibles, alejados de las pesadas macro fábricas y acordes con la nueva realidad de necesidades, mercado y emergencia medioambiental
En el segundo de los encuentros que ponía fin a este breve ciclo de debate la periodista Rosa Echevarría, el arquitecto David Ceballos y el presidente de Apemecac Miguel Rincón valoraron cuáles pudieran ser las líneas generales que definieran el futuro de la ciudad. La urgencia de un nuevo PGOU que facilite la construcción de nueva vivienda en Torrelavega y, de este modo frenar la constante pérdida de capital humano habido en los últimos años, y el consecuente envejecimiento poblacional, fue la primera reivindicación. Así mismo se reclamó tener una idea de ciudad, un plan real de futuro, que marque directrices reales, viables y dinamizadoras ya que la obra del soterramiento o el Centro Cultural de La Lechera en sí mismos no van a ser ninguna panacea. Los ponentes lamentaron que en los últimos años no hubiera habido ninguna obra de las que hacen ciudad e incluso señalaron que Torrelavega es una ciudad salpicada de muchas plazas y rincones, pero que todos ellos están infrautilizados, cuando no olvidados. La ciudad ha de ser más atractiva y tener un reclamo consistente para conseguir que la gente venga hasta ella.
Por último, Torrelavega Sí quiere agradecer a todos los ponentes su desinteresada participación en estos encuentros, así como al público asistente que completó el aforo en ambos encuentros.